Aprender a aprender y luego… in-corporar

DIETAS-DE-AVENA-AVENA-PARA-EL-CEREBRO

Patricia Bustos Roa

«Voy a ser su último maestro. No porque sea el mejor, sino porque ustedes aprenderán a aprender «

Esta frase de Moshe Feldenkrais describe muy bien el objetivo de su método basado en la más importante función de nuestro sistema nervioso: la adaptación al entorno para preservar la vida, esta adaptación al medio es lo que conocemos como aprendizaje.

¿Qué es entonces el aprendizaje? Aprendizaje es aquella acción adaptativa que conduce a un cambio de la acción precedente con un propósito; lograr hacer aquello que no podíamos hacer. Esto tiene que ver con la capacidad de los seres vivos de modificar su accionar para lograr mejores resultados en la vida.

Los seres humanos nos relacionamos con el mundo a través de los sentidos : la visión, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Esto es lo que tradicionalmente conocemos como la percepción sensorial.  Hay un sentido de que no hablamos mucho y que tiene que ver con la información interna, hacia y desde el cómo organizamos nuestros movimientos, de la coordinación y el equilibrio de la preparación hacia el movimiento, en suma de la relación de nuestro sistema neuromuscular hacia las sensaciones y el  movimiento; este es  el sentido kinestésico o propioceptivo.

Los primeros cinco sentidos nombrados corresponden a los órganos  teleceptores y están ubicados en nuestra cabeza. Fue este hecho el que nos motivó como especie a ponernos de pie y liberar nuestras manos para construir. También es esto lo que lleva a las guaguas a levantar su cabeza ( seguir la luz, las imágenes, los olores), para de esta manera formar sus curvaturas de la columna comenzar a reptar, gatear y ponerse de pie.

Moshe Feldenkrais se basó en el estudio de los movimientos de los niñ@s y en la capacidad de aprendizaje  para crear su método. Para ello dio gran importancia al sentido kinestésico, pues a través de este logramos establecer una relación con nuestras sensaciones y con ello un acceso a nuestra conciencia corporal para ampliar nuestra auto-imagen.  Se trata, entonces de aprender como hacemos lo que hacemos y encontrar maneras diferentes, nuevas opciones más cómodas y placenteras para movernos

Hoy el aprendizaje es un imperativo de vida, el mundo constantemente está cambiando, y  el aprender a aprender  no se relaciona con la adquisición de habilidades específicas, la información está en todas partes; puedo adquirir muchos conocimientos sin ir a clases formales. Aprender a aprender se relaciona con conocer cuales son las limitantes y posibilidades que tenemos, superar aquellas dificultades y potenciar al máximo nuestras habilidades y recursos.

curiosity

Hoy  lo más relevante debe ser el cómo aprendemos y para eso lo más  importante es la actitud,  tener una auténtica curiosidad un entusiasmo que me permita convertirme en agente activo de mi proceso de aprendizaje. Esta actitud de curiosidad y entusiasmo es posible en condiciones de no esfuerzo de relajación psicofísica, buscando una relación cuerpo-mente  que permita un funcionamiento orgánico y natural. Sólo de esta forma nuestro sistema nervioso puede in-corporar lo aprendido

Esta actitud de aprendizaje es la que buscamos facilitar en nuestros alumn@s, afinar el sentido kinestésico para conocerse trabajando desde la autoconciencia, centrándose en la vivencia interior del movimiento, conocernos como un todo a partir de la conciencia de nuestros movimientos y en relación con las sensaciones, sentimientos y pensamientos.  El circuito sensomotriz se encuentra en la base de la configuración de lo que ocurre en el cerebro, por lo que de esta manera  en el Método Feldenkrais accedemos al potencial de aprendizaje y cambio de nuestro sistema nervioso.

El aprendizaje es un camino de libertad, es la posibilidad de mirar la vida como una oportunidad de transformar y mejorar al ser que hoy somos, es una oportunidad de crecer y hacer realidad mis aspiraciones y sueños, viendo el futuro como una promesa en la que somos  agentes activos del cambio.

Creo que Moshe Feldenkrais se adelantó muchos años al proponer un sistema educativo que debiera prepararnos para aprender a aprender

Aprender cómo hacemos lo que hacemos… Cuando sabemos lo que hacemos podemos hacer lo que queremos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s