El diafragma y la respiración: Pilar miofascial de la postura

El diafragma es el gran pilar miofascial central que realiza la unión entre el sistema músculo esquelético y el visceral, es la zona de cruce de todas las cadenas miofasciales. En el centro frénico entran en conexión el sistema visceral y neurovascular, es una vía de comunicación entre el tórax y el abdomen


La principal función del diafragma es la función respiratoria, para realizarla bien debe estar libre de restricciones de lo contrario la buena organización de la inspiración y exhalación se verán afectadas con sus consecuentes relaciones con el sistema nervioso autónomo y esto se reflejará visceral (la función visceral se ralentiza con una movilidad limitada del diafragma) y posturalmente.


El diafragma comparte puntos de inserción con el cuadrado lumbar y el psoas, podemos inferir entonces su importancia en el buen funcionamiento de las caderas y la zona lumbar.


No podemos dejar de considerar al diafragma y la función respiratoria cuando nos enfrentamos a una persona con alteraciones en el movimiento, puesto que se enlaza con la cabeza y la columna cervical a través de los esternocleidomastoideos y los escalenos; con la cintura escapular y los brazos a través de los pectorales menores y mayores; con la columna dorsal y lumbar a través de enlaces con serratos y el romboides y con los pilares del diafragma y a través del cuadrado lumbar e iliopsoas se enlaza con la pelvis y las caderas.


El diafragma, y la respiración cumplen entonces, la función de pilar, comunicación y sostén de numerosas funciones de nuestro cuerpo, de ahí la importancia de considerarlo siempre en el trabajo de rehabilitación, educación y prevención en nuestr@s pacientes.

Integrar al diafragma y la respiración en el trabajo de reeducación del movimiento, integrando recursos somáticos y biomecánicos, hace posible que los pacientes conozcan su estructura, sus funciones y hábitos de movimiento relacionándolos con sus molestias o disfunciones. Al aumentar su registro senso-perceptivo pueden llegar a ser agentes de sus procesos de recuperación.

Conocer las relaciones de piso pélvico, diafragma y entrecruce miofascial de la base del cuello desde la KineSomática te permitirá guiar a tus pacientes en el camino de la recuperación de disfunciones de piso pélvico, respiración, mandíbula, columna y por cierto en las alteraciones posturales y de movimiento que la disfunción de alguno o varios de estos centros miofasciales provoca.

Te invito a participar de este taller para profesionales del movimiento

📍Fecha: 15 de octubre

📍Modalidad: Presencial

📍Lugar: Providencia

📍Duración: 1 sesión de 7 horas en octubre + 1 sesión de trabajo personal de 3 horas.

📍Valor: $120.000 ( 10 hrs)

Puedes asistir a esta única sesión pues cada encuentro funciona como una unidad independiente o bien unirte a la formación completa en KineSomática. ¡Aún estás a tiempo!

Puedes ver el programa completo de la formación haciendo click aquí

Para más información sobre valores por la formación completa, facilidades de pago y otras consultas, puedes enviarme un correo a cuerpoenmovimientoweb@gmail.com o un mensaje al Whatsapp +569 95475420

Te espero!