Los ojos hacen mucho más que ver, nos comunican con el mundo externo, pero también posibilitan la mirada interna. Comprendemos que somos más que anatomía; más precisamente, comprendemos que nuestra anatomía incluye a las emociones, a la memoria, a nuestra autoimagen. El sistema visual se relaciona con el sistema postural fino, con los receptores sensitivos;…
Darnos cuenta cómo hacemos lo que hacemos
El Método Feldenkrais® es una disciplina de autoconciencia, una pedagogía que pone énfasis en el aprendizaje a través del cuerpo en movimiento, direccionando la conciencia hacia éste y hacia el uso que hacemos de él. Considera para ello la relación entre los recursos de los que disponemos, la eficiencia de las acciones y el potencial…
Estrés: una respuesta cotidiana
El estrés es una consecuencia ineludible de la vida. Tod@s estamos permanentemente expuestos a demandas y exigencias y nuestro organismo está preparado para afrontarlas, tenemos los mecanismos que nos permiten manejar la tensión para adaptarnos a la vida. Ser productiv@s y creativ@s es una consecuencia del manejo de una adecuada cantidad de estrés, este es…
Cuello y hombros: un cruce conflictivo
La postura humana es un equilibrio dinámico, que se reajusta constantemente respondiendo a nuestra estructura corporal y a nuestro estado anímico. En el Método Feldenkrais nos parece adecuado usar el concepto de actura ¿Qué significa esto? Actura es tener una buena organización esqueletal que nos permita cambiar, ir de una posición a otra con facilidad….
Kinesiterapia y Método Feldenkrais®
Patricia Bustos Roa Como kinesióloga, he recibido durante muchos años, y aún es así, derivaciones a tratamiento kinésico que indican, además de fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento o elongación de diversos grupos musculares; sin embargo, en escasas ocasiones tales indicaciones incluyen la reeducación postural. Pues bien, sucede que esta es la principal herramienta para alcanzar una…
Viviendo en tiempos de ficción
La mayoría de las ficciones de colapso del mundo, en la literatura y en el cine, nos han mostrado cómo el fin de la humanidad podría llegar desde el espacio exterior o, más recientemente, a raíz del cambio climático. Algunas películas de zombies y catástrofes virales adelantaban algo de la potencia destructiva de los virus,…
Marzo Feminista
El año comienza en marzo. Siempre he pensado que el abrazo y los buenos deseos debieramos dárnoslos en marzo y tal vez más que nunca este año debiera ser así, para encontrar caminos de solución. Cultivar la empatía, la generosidad y la sensibilidad para ponernos en el lugar del otro reconociendo allí a un ser…
En momentos difíciles, observa tu respiración
Patricia Bustos Roa Qué duda cabe, hemos vivido días tremendos. Después de muchos años de miedos permanentes y diversos: dificultad para pagar las cuentas, no llegar con tranquilidad a fin de mes, enfermarnos y no disponer de una buena previsión de salud, envejecer en la incertidumbre de qué sucederá “después”. Ahora, del miedo se ha…
Sobre el Esfuerzo
Patricia Bustos Roa “El propósito de mi método es que el cuerpo esté organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento y la integración de éste en su entorno” M.F. Cuando pensamos en el cuerpo en movimiento, por…
El placer del cuerpo en movimiento
Patricia Bustos Roa Este artículo que hoy escribo es una reflexión surgida en las clases de Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM®), acerca del gozo, de la sensación de moverse y sentir el placer del cuerpo en movimiento, tal como lo manifestaron al final de una clase l@s alumn@s, y también del gusto que yo…