Darnos cuenta cómo hacemos lo que hacemos

El Método Feldenkrais® es  una disciplina de autoconciencia, una pedagogía que pone énfasis en el aprendizaje a través del cuerpo en movimiento, direccionando la conciencia hacia éste y hacia el uso que hacemos de él. Considera para ello la relación entre los recursos de los que disponemos, la eficiencia de las acciones y el potencial de cambio que subyace al darse cuenta . 

Como kinesióloga y profesora de Método Feldenkrais® considero que aprender de nosotras mismas, de nuestras funciones, y del uso que hacemos de nuestro cuerpo, puede ser el más importante aprendizaje para mejorar la calidad de vida. La invitación es a aprender Anatomía Vivencial desde la experiencia de nuestro cuerpo en movimiento, el que ha  sido modelado por las vivencias que hemos tenido. Por nuestras  emociones – alegrías, miedos, frustraciones, logros, etcétera-  y también por las  lesiones -físicas o emocionales- que hayamos tenido, llámense ellas  traumas o cicatrices. Todo esto ha ido configurando nuestra particular arquitectura corporal con una composición emocional que pueden llegar a ser corazas defensivas.

 Desarmar esos anclajes emocionales puede ser el inicio de una restauración anatómica que te permita transitar de una manera más armónica y eficiente por las diversas emociones y no quedarse fijadao/a en estructuras emocionales y corporales compulsivas.

 El cuerpo se modifica de acuerdo a las circunstancias, a las relaciones pero fundamentalmente de acuerdo a cómo nos percibimos, a nuestra autoimagen y esto tiene que ver con nuestro registro senso perceptivo

Incrementar la autoimagen, ampliarla, incorporar esas zonas qué no participan del movimiento, es uno de los ejes en el Método Feldenkrais®, y esto tiene que ver con tomar conciencia de nuestros hábitos de movimiento darnos cuenta que hay zonas de nuestro cuerpo qué utilizamos poco y que no se integran al movimiento. Zonas rígidas con poco registro perceptivo y otras zonas que  sobre utilizamos en compensación de aquellas que no sabemos o no podemos incorporar a la globalidad del movimiento.

 Comenzaremos este ciclo conociendo a través de la Autoconciencia a Través del Movimiento ( así se llaman las lecciones del Método Feldenkrais®) nuestra columna vertebral , el eje móvil estructural qué tiene curvas: concavidades y convexidades en sentido anteroposterior y tal vez en algunas personas tengan alguna rotación o una torsión. Conoceremos con pequeños movimientos acerca de sus posibilidades y sus restricciones, esto en la búsqueda de la mejor organización y equilibrio posible de las curvas vertebrales para cada persona 

La invitación es a explorar con curiosidad  sus límites y sus posibilidades para restaurar al máximo posible la mejor función de la columna vertebral, siempre atendiendo a los propios antecedentes personales

 La propuesta es algo que puede ser muy simple o muy complejo:conocer el cuerpo desde el sentir pensar, emocionar y hacer. Nuestra vía de aprendizaje será el movimiento consciente, y conocer durante este ciclo, diversas partes de nuestra anatomía a través de la experiencia del Cuerpo en Movimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s