Autoconciencia y Autohipnosis
Christa luther, Instructora de Feldenkrais
(Traducción: Patricia Bustos Roa)
Los trabajos de Moshé Feldenkrais y Milton Erickson contribuyen a reflexionar un nuevo paradigma en el dominio del aprendizaje humano. A primera vista, sus propuestas son distintas entre sí: Feldenkrais trabaja sobre todo en el ámbito del movimiento y del contacto, mientras que Erickson trabajaba principalmente en el dominio de la imagen y del lenguaje.
Sin embargo, hay aspectos paralelos que llaman la atención por la importancia dada a las instancias de aprendizaje y por el rol de los procesos inconscientes.
Los que están familiarizados con el trabajo de Erickson podrán apreciar abundantes patrones de comunicación similares en el fragmento de Feldenkrais seleccionado a continuación.
En la sesión de un curso de Feldenkrais, los alumnos estaban acostados en el suelo, boca abajo, haciendo varios movimientos lentos y agradables, relacionados con el gateo durante la primera infancia. Feldenkrais solicitó al grupo que empezaran a cerrar los dedos de la mano derecha “en un puño”, y sigue:
Ahora abrirlo, como si la idea del puño cesara… éste es el movimiento más sencillo que se puede realizar. Es parecido a mover un párpado. Abrirlo y cerrarlo en un movimiento tan lento, agradable y pequeño como se requiera para sentir que, en realidad, haces una simple flexión y una extensión (pausa)… Las cosas pueden hacerse para la propia comodidad… Encontrareis que, para hacer algo cómodo, elegante y estéticamente correcto… debe hacerse con el mínimo esfuerzo, con una sensación de ligereza, con la más leve ligereza del movimiento (pausa)… Verás que se manifiesta sólo cuando la flexionas un poco más y la abres, pero no completamente. Para cerrar y abrir la mano completamente se tiene que hacer un esfuerzo evidente, el necesario, pero al flexionarla un poco más y, a continuación, flexionarla un poco menos… da la sensación de que es fácil, liviano (pausa)… Ahora inicia el movimiento con suma facilidad y suavidad; por favor, continua así… movimiento ligero, fácil…, sentirse conectados a un movimiento fácil y ligero… éste será… tanto si quieres como si no,… no puedes hacerlo de otro modo… toda la corteza motora, todo el sistema nervioso está, en este momento, imbuido en esta percepción, suave, y puede que sepas que en la corteza motora la mano ocupa, cerca de los labios, el área más amplia… así, muy lentamente, sentirás una sensación de ligereza que impregna toda la musculatura… todo el ser, hacerlo… seguir haciéndolo… Y mientras haces esto, mientras sientes que es realmente ligero, descubrirás que todo el brazo se hace, también, más ligero y, poco a poco, sentirás el cuello y el omóplato… sobre esto… suave y agradable y realmente dispuesto a actuar sin preparación alguna. en otras palabras, se está listo para la acción, y verás que cuando adquieres esta sensación, con qué rapidez, con qué facilidad te moverás al hacer lo mismo, al margen de si tienes artritis, si tuviste una operación, te moverás infinitamente mejor que cuando empezaste la sesión (pausa)
… No detener el movimiento de la mano derecha, flexionar y… lentamente, lentamente observa esta fantástica sensación… si continúas con este movimiento, en realidad, aprenderás… lentamente, sigue moviendo los dedos suavemente y mueve también, levanta el hombro derecho y verás con qué suavidad se produce el movimiento, la calidad del movimiento incide en todo el ser y, por consiguiente, notarás que otras cosas que haces también mejoran. No tienes que ejercitarte para mejorar. Tan sólo tienes que ser tú mismo (Feldenkrais, 1981 ).
• En este ejemplo que acabamos de exponer, Feldenkrais utiliza el movimiento de la mano que coge —un reflejo infantil y una “acción del crecimiento” embriológico- para inducir al aprendizaje de forma similar a una hipnosis. Sus alumnos se encuentran en una situación agradable, en la que aprenden de sus propios movimientos los recursos para alcanzar “la comodidad, la elegancia y una satisfacción estética”.
– Ejemplo Hipnosis: Estás sentado e imagina un globo abajo de la mano izquierda (las manos relajadas sobre los muslos), que se infla poco a poco llenándose de aire y de esta manera se va levantando la mano, y los dedos a medida que sientes cómo el globo se infla bajo tu mano, Después el aire del globo sale despacito…. sientes cómo tu mano baja poco a poco y se va acercando a tu muslo.
El método de Moshe Feldenkrais y los procedimientos de auto-hipnosis de Milton Erickson han contribuido de manera fundamental al paradigma que sirve al actual desarrollo de la autoconciencia y a una comprensión de la relación cuerpo-mente.
Sus rendimientos, orientados a mejorar nuestra calidad de vida, continúan investigándose y aplicándose en distintas áreas .