Posturología

movimiento-consciente-gestalt-madrid

Cada persona tiene un estilo propio de moverse. Esta especie de “memoria” corporal es consecuencia de cómo se ha estructurado su sistema músculo-esquelético y de cómo su mente se ha ido adaptando a las continuas modificaciones del medio ambiente –físico y socio emocional- en que se ha ido desarrollando. El resultado de esta adaptación continua, que se convierte en una manera de moverse, es lo que llamamos postura (Moshe Feldenkrais usaba el término «actura»).

En la postura influyen numerosos factores de tipo interno y externo que condicionan nuestra  inter-relación con el entorno y que funcionan de manera  automática e inconsciente (sistema visual, vestibular, propioceptivo y plantar). No somos conscientes de cómo nos movemos, cómo caminamos o qué hacemos para liberarnos de una molestia, simplemente nos movemos.

Las  alteraciones músculo-esqueléticas y las tensiones propias de la vida reordenan el sistema para poder seguir cumpliendo la función motora, lo que conlleva una serie de adaptaciones y compensaciones como mecanismos de defensa ante el dolor. Estos procesos tienden a permanecer en el tiempo, determinando muchas veces desequilibrios posturales que más tarde se manifestarán como alteraciones.

La postura adecuada  (entendiendo por esto aquella  actitud postural que nos permite eficiencia de movimiento con el menor gasto energético) es fundamental para el bienestar individual. Se trata de un proceso extremadamente complejo, dado que para lograr aquella postura es necesaria una conciencia  integral del cuerpo, de sus límites y también de su ubicación en el espacio; para alcanzar este equilibrio se  requiere una profunda maduración psicosomática.

Nuestro cuerpo es una actitud. La reeducación postural a través de técnicas de conciencia corporal busca aumentar el autoconocimiento, con la finalidad de  reorganizar y entregar elementos para revertir situaciones de hábitos dañinos.

La  Autoconciencia a Través del Movimiento en el Método Feldenkrais(R) es una vía de transformación, una manera de descubrir cómo hacemos lo que hacemos y partir de ese darse cuenta optimizar el movimiento y lograr mayor disponibilidad corporal (movimiento eficiente).

«Hacer que lo imposible sea posible, lo posible fácil y lo fácil placentero»

 M.F

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s