Mejorar tu respiración es mejorar tu vida
Ahí, donde te encuentras, frente al computador, tomate unos minutos para sentir tu respiración, ¿es agitada, entre-cortada?, ¿tranquila?, ¿las inhalaciones son profundas, fluidas, largas? ¿y las exhalaciones?
Prueba llevar toda tu atención hacia el aire que ingresa por tus fosas nasales en cada inhalación profunda y sale del cuerpo con cada exhalación lenta.
Repite al menos 15 respiraciones y observa si algo cambio con la primera vez que lo hiciste.
La respiración es una de las funciones primordiales del ser humano, sin ir más lejos, sin la respiración, no hubiera vida. Entonces, por qué nos es tan difícil respirar plenamente?
Es decir, respirar desde la capacidad plena de nuestros pulmones de oxigenarse y oxigenar todo el organismo.
Esto sucede en tu interior con cada respiración:
En los dos movimientos que conforman nuestra respiración, la inspiración (cuando tomamos aire) y la espiración (cuando lo botamos), participan nuestros pulmones y una serie de músculos y estructuras que por su contracción o expansión permiten el cambio de presión interna para que “incorporemos” el oxígeno.
Los músculos intercostales y el diafragma, el músculo respiratorio por excelencia, se contraen y relajan, arrastrando la región torácica hacia la contracción y expansión y su correspondiente cambio de volumen para la inspiración o expulsión del aire. Cuando la respiración es “plena” el diafragma se contrae profundamente, permitiendo así ampliar el volumen torácico para una correcta oxigenación.
El interrogante reside en que la mayor parte del tiempo utilizamos solo una ¼ parte de nuestro potencial respiratorio. Resultando insuficiente para revitalizar nuestra sangre, células, tejidos, músculos y cerebro y quitando energía a nuestra acción cotidiana.
La respiración y las emociones
Respirar es también un importante recurso para entender nuestras emociones y las emociones de los demás. Cada emoción (tristeza, rabia, deseo, alegría, desagrado) se expresa mediante una calidad de respiración distinta. Podemos identificar nuestras emociones o la de los demás, simplemente observando la calidad de la respiración.
La gestión que hagamos de nuestras emociones, dependerá el desarrollo de una plena o insuficiente salud respiratoria.
Un respiración lenta y profunda, desplegará nuestro diafragma y ayudará a revertir los procesos bioquímicos y fisiológicos, ligados al estrés, enviando nuevas señales a nuestro cerebro, para que entienda que la amenaza ya ha pasado.
La respiración es una función controlada básicamente por nuestro sistema nervioso autónomo El centro que la regula es el bulbo raquídeo que a la vez actúa como regulador del ritmo cardíaco.
Podemos también influir en la respiración, de manera voluntaria liberando nuestro potencial respiratorio para reducir las respuestas al estrés inadecuadas, persistentes y las emociones que las acompañan (ira, frustración, tristeza). Ello supone un aprendizaje que a largo plazo tendrá una repercusión indudable en nuestra salud.
La Respiración desde el Método Feldenkrais
Desde la práctica del Método Feldenkrais ® aprendemos a liberar todas las respuestas respiratorias necesarias a nuestras actividades diarias, explorándolas y teniendo acceso al control de los diferentes movimientos que influyen en la respiración.
Desaprendemos para re-aprender patrones naturales olvidados, explorando distintas posibilidades de respiración y los movimientos asociados nos permitirá recuperar su función óptima.
El acto de respirar está íntimamente ligado a nuestro sistema musculo-esquelético y a nuestra postura, por lo tanto, las tensiones crónicas y los problemas posturales afectan a nuestra capacidad de respirar libremente.
Una respiración limitada afecta negativamente a la postura y al movimiento. A la inversa, al aumentar la calidad de la respiración causa un impacto enormemente positivo en nuestra postura, movimiento y salud global.
En resumen…
- Un tórax móvil y disponible permite una respiración libre y fluida, para esto es necesaria la participación del tórax en su conjunto: las costillas, el esternón las clavículas y la columna.
- Respirar a plenitud nos permite aumentar nuestro nivel de energía, equilibrando nuestro sistema nervioso para lograr un estado de relajación.
- La calidad de la respiración es un indicador de nuestro estado emocional, y nuestro estado emocional se refleja en la actitud corporal y la calidad de los movimientos.
- Para respirar natural y libremente son necesarios dos requisitos: estar alineados y estar relajados.
- Organizar la respiración nos permite equilibrar nuestra postura, mejorar autoestima, aliviar problemas de espalda, problemas circulatorios, disfunciones de piso pélvico … en fin disfrutar la vida.
¿Quieres explorar tu respiración desde el Método Feldenkrais? Súmate al próximo taller de la Respiración desde el Método Feldenkrais.
Detalles del Taller
Sábado 06 de Enero: Mejora tu Respiración y mejorará tu vida.
A profesionales del área de la salud, profesionales del área de movimiento que quieran adquirir nuevas herramientas.
No se necesita experiencia en el Método.
Metodología:
El taller es 100% vivencial, con aporte teórico y personalizado.
Se exploraran lecciones de auto-conciencia a través del movimiento (ATM por sus siglas en inglés Awareness through movement) del Método Feldenkrais enfocadas en la temática específica.
Horario:
- 10:30 a 17:30 hs (Break de 13:30 hs a 14:30 hs)
Inversión:
El valor del taller es de $ 60.000
Si abonas antes del 20 de Diciembre
el valor promocional es de $50.000 en vez de $60.000
Valor expresado en pesos chilenos /NO reembolsable.
La reserva de cupo se concreta enviando la ficha de inscripción y cancelando el valor del taller.
Los cupos son limitados ya que buscamos un trabajo personalizado.
Lugar:
Providencia, Santiago de Chile, Chile.
Instructora:
Patricia Bustos Roa es kinesióloga e instructora del Método Feldenkrais formada en Buenos Aires (Argentina).
Fuentes consultadas:
feldenkraisbarcelona.net
http://www.metodofeldenkrais.com
Si necesitas mayor información escribe en las casillas a continuación y te responderemos a tu correo a la brevedad