¿Sientes dolor o molestias en la base de la nuca y en el cuello, un dolor de tipo opresivo que se presenta esporádicamente?
¿Sientes contractura y dolor a la palpación en músculos del cuello y cabeza, como un “casco”, que comprime el cráneo?
Trabajas muchas horas frente a la computadora y al final del día, ¿sientes tensión en la zona de los hombros y cuello como si cargaras una mochila?
Los hombros y el cuello son un lugar donde habitualmente acumulamos tensiones, y existen momentos que traen aparejados un aumento de ajetreo.
La toma de conciencia de los puntos donde acumulamos tensión nos da la posibilidad de aprender a relajar estos lugares y con ello aumentar nuestro bienestar psico-fisico.
Si algo o varias de estas situaciones te hacen sentido, este curso es para ti.
Taller Liberando el cuello y los hombros.
El movimiento como recurso para deshacer dolores y tensiones.
El objetivo de estos talleres es lograr re-aprender a moverse eficientemente a partir de secuencias de movimientos muy sencillos, utilizando el movimiento como una vía de aprendizaje.
Esto permite el auto-manejo de aquellos dolores que comienzan por un “mal uso” de nosotros mismo.
En efecto, los malos hábitos posturales, las compensaciones y emociones somatizadas se transforman luego en enfermedades, las que con frecuencia atribuimos en muchos casos a la vejez.
Exploraremos
- Conocer las posibilidades del cuerpo en movimiento y las conexiones de nuestras articulaciones, nos permite recuperar la fluidez y el placer de sentirnos en el cuerpo.
- El cuello la espalda y los hombros constituyen una zona de tensiones y dolores frecuentes que nos limitan y nos rigidizan. Conocer sus posibilidades de movimiento nos permite recuperar la vitalidad y la confianza en nosotros.
- Podemos cambiar el sentir nuestro cuerpo en el dolor, por el conocer el placer del cuerpo en
movimiento.
¿Qué es el Método Feldenrkais?
El Método Feldenkrais es un proceso de aprendizaje somático (en griego “soma”, somatikos: “vida, consciente, corporal”, que significa, perteneciente al cuerpo), buscamos investigar aquellos caminos olvidados de la percepción, del pensamiento, de las emociones y del movimiento que nos hacen posible llevar una vida plena según el potencial individual de cada persona.
“El propósito de mi método es que el cuerpo esté organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento y la integración de éste en su entorno.”
Moshe Feldenkrais
Detalles del taller
Sábado 02 de Diciembre: Liberando el cuello y los hombros
A profesionales del área de la salud, profesionales del área de movimiento que quieran adquirir nuevas herramientas, personas con molestias, dolores en la zona de cuello y hombros.
No se necesita experiencia en el Método.
Metodología:
El taller es 100% viviencial, con aporte teórico y personalizado.
Se exploraran lecciones de auto-conciencia a través del movimiento (ATM por sus siglas en inglés Awareness through movement) del Método Feldenkrais enfocadas en la temática específica.
Horario:
- 10:30 a 17:30 hs (Break de 13:30 hs a 14:30 hs)
Inversión:
El valor del taller es de $ 60.000
Si abonas antes del 25/11 el valor promocional es de $50.000 en vez de $60.000
Valor expresado en pesos chilenos /NO reembolsable.
La reserva de cupo se concreta enviando la ficha de inscripción y cancelando el valor del taller.
Los cupos son limitados ya que buscamos un trabajo personalizado.
Lugar:
Santa Magdalena 72, Oficina 203, Providencia, Santiago de Chile, Chile.
Instructora:
Patricia Bustos Roa es kinesióloga e instructora del Método Feldenkrais formada en Buenos Aires (Argentina).
Pinchando aquí puedes experimentar unos movimientos para relajar tus hombros, sugeridos por la kinesióloga e instructora del Método Feldenkrais Patricia Bustos.
Si necesitas mayor información escribe en las casillas a continuación y te responderemos a tu correo a la brevedad