¿Qué es el Bruxismo?
El bruxismo es el hábito involuntario e inconsciente de apretar y hacer rechinar los dientes, lo cual sucede más frecuentemente en la noche, pero también puede presentarse durante el día.
Esta actividad parafuncional de la musculatura masticatoria trae numerosas consecuencias. Se produce un sobre uso de la musculatura oro-facial por lo que los dolores de cara, cabeza y cuello se hacen habituales debido a la contracción muscular permanente; la mala calidad del sueño provoca cansancio matinal; hay un desgaste de los dientes que puede concluir en un importante deterioro dental, incluso con fractura y pérdida de piezas dentales.
Como causas del bruxismo se han mencionado el estrés, la ansiedad y las malas oclusiones, por lo que el tratamiento debe ser multi-factorial.
Las malas oclusiones deben ser detectadas y tratadas por un odontólogo especialista en oclusión, quien indicará además el uso de un plano de relajación. Si bien esto último no soluciona la causa del problema, sí ayuda mientras se recupera la armonía muscular.
A veces se debe hacer uso de medicamentos mio-relajantes.
No nos interesa aquí precisar si estas alteraciones son la causa o una consecuencia, pero cabe destacar que al haber una tensión emocional, el cuerpo adopta una postura particular (somatización de aquella tensión).
Se puede observar en estos casos ante-proyección de cabeza, el cuello está encogido, las mandíbulas apretadas, el pecho cerrado por la inclinación de los hombros, la respiración es superficial y las manos suelen estar apretadas.
Bruxismo, relación con estrés y deterioro postural
Patricia Bustos Roa destaca que quienes padecen de bruxismo, suelen presentar gran tensión en la lengua y en las manos. Hay una importante relación entre la tensión que tiene lugar en cada una de estas dos estructuras, quienes bruxan por lo general aplican en sus actividades manuales una gran fuerza, realizando una contracción muscular que es mayor a la requerida.
Menciona algunos ejemplos de aplicación de fuerza innecesaria: apretar el volante, apretar el mouse, pelar una fruta como si ésta se nos resistiera, o simplemente mantener frecuentemente apretadas las manos durante el día y la noche.
Una pequeña lección basada en el Método Feldenkrais
Haga usted la siguiente experiencia: adopte la posición de tensión y apriete fuertemente los puños, prestando especial atención a lo que pasa en su lengua y en su mandíbula, probablemente notará que al apretar los puños, la lengua se pega firmemente al paladar superior y su mandíbula se tensa.
Taller Bruxismo desde el Método Feldenkrais
En educación somática se trata de hacer consciente una serie de hábitos y posturas que tienen o tuvieron que ver con nuestro estado emocional, y como muchas veces un estado emocional se transforma en un hábito, éste empieza a provocar importantes cambios en nuestra musculatura determinando una postura de tensión o ansiedad.
Darnos cuenta de nuestros hábitos de movimiento, de nuestras emociones crónicas nos permite conocer como estas influyen en nuestra postura y nuestros movimientos.
Exploraciones que haremos en el taller
- Experimentar opciones más cómodas de realizar nuestras acciones a la luz de la consciencia nos
permite elegir formas de organización postural sin esfuerzo , sin tensión inhibiendo de esta
manera malos hábitos emocionales y posturales.
- En el Método Feldenkrais uno de los preceptos más importantes es la conciencia que ponemos en nuestros actos:
“Cuando sabemos lo que hacemos podemos hacer lo que queremos ”
M. Feldenkrais
- Darnos cuenta cómo hacemos lo que hacemos con una presencia consciente es el primer paso para asumir la responsabilidad en la salud.
Detalles del Taller
Sábado 04 de Noviembre: Taller Bruxismo. Relación con estrés y deterioro postural.
A profesionales del área de la salud, profesionales del área de movimiento que quieran adquirir nuevas herramientas, personas con bruxismo.
No se necesita experiencia en el Método.
Metodología:
El taller es 100% viviencial, con aporte teórico y personalizado.
Se exploraran lecciones de auto-conciencia a través del movimiento (ATM por sus siglas en inglés Awareness through movement) del Método Feldenkrais enfocadas en la temática específica.
Horario:
- 10:30 a 17:30 hs (Break de 13:30 hs a 14:30 hs)
Inversión:
El valor del taller es de $ 60.000
Si abonas antes del 30/10 el valor promocional es de $50.000 en vez de $60.000
Valor expresado en pesos chilenos /NO reembolsable.
La reserva de cupo se concreta enviando la ficha de inscripción y cancelando el valor del taller.
Los cupos son limitados ya que buscamos un trabajo personalizado.
Lugar:
Providencia, Santiago de Chile, Chile.
Instructora:
Patricia Bustos Roa es kinesióloga e instructora del Método Feldenkrais formada en Buenos Aires (Argentina).
Si necesitas mayor información escribe en las casillas a continuación y te responderemos a tu correo a la brevedad